Perú: Encuentro de Mujeres Indígenas de la Amazonía peruana

Recibido de Amílcar Castañeda, corresponsal de Prensa Indígena,
Huampaní, Lima, 19 de mayo.- Nosotras, mujeres indígenas amazónicas de
diversos pueblos indígenas de las diferentes organizaciones regionales
organizadas y afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la
Selva Peruana- AIDESEP y ciudadanas del Perú, nos hemos reunido del 16
al 19 de mayo 2007, en el Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de la
Amazonía Peruana para compartir nuestras preocupaciones, saberes y
propuestas para enriquecer la agenda del movimiento indígena desde la
perspectiva de nosotras las mujeres.

En este encuentro nacional, hemos reconocido que nuestra forma de vida
y continuación como pueblos indígenas está en grave amenaza, así como
nuestra vida, nuestros territorios y medioambiente por distintos
actores sociales, atropellando y violando nuestros derechos colectivos
e individuales como pueblos y mujeres indígenas enmarcados en el
Convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

También la Convención para la Erradicación de toda forma de
Discriminación contra las Mujeres, la Declaración del Segundo Decenio
de los Pueblos Indígenas, la Convención sobre la Protección y la
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, el Convenio
de Diversidad Biológica, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la
propuesta de Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la
ONU.

Como mujeres indígenas de la Amazonía peruana de diversas generaciones
y experiencias, viviendo en comunidades y asentadas en pueblos y
ciudades, estamos enfrentando grandes amenazas a nuestras vidas, por
ello señalamos lo siguiente:

»»Territorio.-
1.- Las mujeres indígenas rechazamos los múltiples atentados a nuestros
territorios por parte de las empresas petroleras, madereras legales e
ilegales, gasíferas, mineras, farmacéuticas, agroindustriales e
instituciones estatales y ONGs (que promueven Áreas Naturales
Protegidas y Parques Nacionales sin nuestro consentimiento), además que
enfrentamos invasiones de nuestros territorios y el narcotráfico. Esta
grave situación se da con el aval e inacción por parte del Estado.

2.- La falta de voluntad política del Estado en la titulación,
ampliación y delimitación de linderos de los territorios indígenas,
provoca situaciones de extrema vulnerabilidad de nuestros pueblos
frente a estas amenazas. Demandamos la agilidad en los procedimientos
de titulación y ampliación y el respeto pleno por nuestros derechos
como dueños originarios de nuestros territorios que incluye el suelo,
subsuelo, aire y agua.

3.- Manifestamos también nuestra preocupación por la situación de
nuestras hermanas y hermanos de los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario frente a las amenazas de las empresas extractivas
(petroleras, madereras, gasíferas, etc.). En su nombre, nosotras las
mujeres indígenas defendemos su derecho de vivir libremente, respetando
su decisión, y así asegurar sus vidas y territorios declarándolos
intangibles.

4.- Denunciamos y exigimos la erradicación del trabajo forzado y
esclavitud de nuestras hermanas y hermanos indígenas por parte de
empresas de extracción maderera.

5.- Nuestro rotundo rechazo a las actividades de industrias extractivas
en nuestros territorios por los impactos negativos que tienen sobre
nuestras vidas, pueblos, territorios y medioambiente. Demandamos
reparaciones, consultas reales y participativas de nuestras
organizaciones indígenas legítimas y que nuestras decisiones sean
respetadas. Asimismo exigimos la gestión de los supuestos beneficios
económicos.

6.- Rechazamos las detenciones y juzgamientos de nuestras hermanas y
hermanos indígenas que protestan en la defensa de nuestros territorios
y derechos indígenas.

7.- Exigimos una adecuada aplicación de las normas nacionales e
internacionales de los derechos de los pueblos indígenas en relación a
los derechos territoriales, principalmente el Convenio 169 OIT que es
reconocida como norma nacional por la Resolución Legislativa Nro.
26253.

»»Educación.-
1.- Demandamos la aplicación y presupuesto necesario para implementar
la educación intercultural bilingüe y currícula diversificada en los
niveles de inicial, primaria, secundaria y superior en todos los
centros de educación del país. La educación intercultural es un derecho
y una necesidad urgente para el Perú para poner fin al racismo y
exclusión que siguen caracterizando el país.

2.- Solicitamos la implementación y ampliación de programas de
alfabetización, educación de adultos y programas no escolarizados para
las mujeres indígenas iletradas que permita el pleno ejercicio de
nuestros derechos ciudadanos.

3.- Exhortamos al fin de la discriminación y violencia sexual, física y
verbal en contra las niñas y mujeres indígenas en todos los ámbitos de
nuestras vidas, y en especial en los centros de educación.

4.- Preocupadas por los impedimentos que enfrentan las y los jóvenes
indígenas para seguir estudios profesionales y aportar a sus pueblos,
demandamos facilidades para su ingreso, continuación y conclusión de
estudios superiores en universidades e institutos pedagógicos públicos
y privados.

5.- Demandamos que nuestras organizaciones indígenas, autoridades
comunales y profesionales indígenas tengan participación equitativa en
el sistema educativo (Ministerio de Educación- DIGEBI, DREs, UGELs)
tanto en la selección de educadores en nuestras comunidades, definición
de contenidos educativos, solicitud de plazas de profesores/as
bilingües intercultural de los tres niveles educativos en nuestras
comunidades que aseguran una educación de calidad.

»»Salud.-
1.- Nos preocupamos por la poca voluntad política del Estado para
implementar un programa nacional de salud intercultural, fomentando la
discriminación en la atención por profesionales no indígenas que
ignoran nuestra cosmovisión, rechazan nuestra sabiduría indígena y no
dominan el idioma local.

2.- Solicitamos al Estado de ampliar a toda la Amazonía la experiencia
del proyecto de salud intercultural de AIDESEP en la zona de Atalaya
que incluye la capacitación y contratación de técnicos/as indígenas en
salud en una experiencia tripartita (Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación y la organización indígena).

3.- Demandamos programas integrales de salud que incluyan la salud
sexual y reproductiva, la seguridad alimentaria y la atención pre y
post-natal de calidad.

4.- Exigimos al Estado y al gobierno de turno cumplir con su
responsabilidad a prestar servicios de salud en forma gratuita a todos
sus ciudadanos, incluyendo exámenes y atención por los impactos de
contaminación por industrias extractivas y las epidemias prevalentes en
nuestra región y así evitar que empresas privadas intenten manipular
nuestras comunidades ofreciendo estos servicios.

»»Participación Política y Ciudadanía.-
1.- Señalamos que no se haya creado mecanismos para lograr el propósito
real de la ley de cuotas para candidatas mujeres e indígenas (30% para
mujeres y 15 % para indígenas) en la lista de partidos políticos sino
que se ha dado una situación contraria donde las mujeres indígenas
servimos para llenar las listas, ocupando los últimos puestos.

2.- Solicitamos al Estado dar facilidades para la inscripción de
partidos políticos del movimiento indígena e incorporar nuestra
participación y representatividad de nuestros pueblos de acuerdo a sus
usos y costumbres en los diferentes espacios de decisión del Estado.

3.- Exhortamos al Estado de expandir sus esfuerzos para documentar a
todas y todos que vivimos en el Perú, empezando con partidas de
nacimientos para niñas y niños nacidos fuera del sistema estatal de
salud, el establecimiento de registros civiles en las comunidades y
otorgamiento de DNI sin costo.

4.- Demandamos que se descentralicen los centros de votación y para los
pueblos indígenas una amnistía de las multas por no votar hasta que
contemos con centros de votación en nuestras localidades.

5.- Rechazamos la fusión de INDEPA, y la derogatoria de la ley que lo
fusiona con el Ministerio de la Mujer, y exigimos su rango ministerial
para que cumpla sus funciones en coordinación con nuestras
organizaciones indígenas legítimas y que haya mayor participación de
nosotras las mujeres indígenas amazónicas en su gerencia.

6.- Solicitamos mecanismos específicos para fomentar la participación
de mujeres indígenas en los Presupuestos Participativos y en espacios
de gestión comunitaria de inversión del canon minero, petrolero y/o
forestal.

7.- Demandamos la incorporación de nuestras organizaciones indígenas en
la planificación y gestión del Plan Nacional de Reparaciones y medidas
especiales para asegurar la atención de todos nuestros pueblos
indígenas que fuimos afectados por el conflicto armado interno.

8.- Exhortamos a las instituciones estatales a aceptar legalmente a la
administración de justicia indígena comunal y el derecho
consuetudinario, sin obviar que las violaciones de los derechos
humanos, específicamente de nosotras las mujeres indígenas, siguen
siendo materia para los sistemas de justicia indígena y nacional.

Exigimos al Estado Peruano y el gobierno de turno y todas sus
instituciones y funcionarios de respetar nuestros derechos y contribuir
a nuestra continuidad como mujeres indígenas y pueblos indígenas
amazónicos en el Perú. Ofrecemos nuestra solidaridad con el movimiento
indígena-campesino andino en el Perú y las justas demandas del
movimiento indígena continental del cual somos parte.

Finalmente respaldamos las demandas legales de nuestras organizaciones
indígenas amazónicas, en particular de nuestras hermanas y hermanos
Achuar que han denunciado internacionalmente a la empresa petrolera
OXY.

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC)
Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL)
Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU)
Organización Regional AIDESEP Iquitos (ORAI)
Organización Regional de Pueblos Indígenas del Norte del Perú (ORPIAN)
Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU